• quierodecir@quierodecir.net
  • +34 606 435 461
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Exclaire
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Inicio > 8 TÉCNICAS PARA NO DEJARTE LLEVAR

8 TÉCNICAS PARA NO DEJARTE LLEVAR

¡Qué difícil resulta a veces desembarazarse de los insistentes, los manipuladores y los déspotas! ¿No te ponen al límite? O saltas o te callas… pues ya verás que no es necesario ni lo uno ni lo otro.

  • Abril 25.2018
  • Post

La forma de relacionarnos con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida personal y profesional: ¡Bienvenida Asertividad!

La asertividad es una habilidad que nos permite poder manifestar nuestras opiniones en público, manejando mejor las diferencias de criterio.

No es un rasgo de la personalidad, es una destreza adquirida cuyo entrenamiento nos permite reducir ese estrés, y nos hace sentir más satisfechos, porque seremos capaces de expresar las opiniones y los sentimientos con libertad y responsabilidad.

Repasemos técnicas útiles en la discrepancia, en caso de intento de manipulación por la otra parte:

  1. Técnica del disco rayado (bueno, para millennials lo renombraremos Técnica del Gif): Repite tu punto de vista con tranquilidad, sin ceder a la presión de la otra persona (Sí, pero… Sí, lo sé, pero mi punto de vista es… Estoy de acuerdo, pero…)
  2. Técnica del banco de niebla: Aparenta ceder terreno sin cederlo realmente. Muéstrate de acuerdo con el argumento de la otra persona pero no consientas en cambiar de postura (Es posible que tengas razón…)
  3. Técnica del acuerdo asertivo: Responde a la crítica admitiendo que has cometido un error, pero separándolo del hecho de ser una buena o mala persona. (Sí, me olvidé de la cita. Por lo general, suelo ser más responsable).
  4. Técnica del aplazamiento asertivo: Aplaza la respuesta a la afirmación que intenta desafiarte hasta que te sientas tranquilo y capaz de responder a ella adecuadamente. (Prefiero reservarme mi opinión al respecto… No quiero hablar de eso ahora, Veo que estás muy enfadado, así que ya discutiremos esto más tarde).
  5. Técnica de la pregunta asertiva: Incita a la crítica para obtener información que puedas utilizar en tu argumentación. (Entiendo que no te guste el modo en que actué la otra noche en la reunión. ¿Qué fue lo que te molestó?)
  6. Técnica de la ironía asertiva: Responde positivamente a la crítica negativa (Gracias…).
  7. Técnica del quebrantamiento del proceso: Responde a la crítica que intenta provocarte con una sola palabra. (Sí… no… quizá).
  8. Técnica DEPA La comunicación asertiva no violenta es un método muy interesante y consiste en los siguientes pasos:

“D”- Describe de manera clara la situación que te desagrada o que deseas cambiar (ej. “Es la una de la mañana, tienes la música alta y no me dejas dormir.”)

“E”- Expresa los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro (ej. “Me siento molesto porque no me siento respetado”).

“P”- Pide un cambio concreto de conducta y negocia si procede una solución satisfactoria para ambas partes (ej. “Me gustaría que bajaras el volumen de la música”).

“A”- Agradece la atención del otro a tu petición (ej. “Me alegro que me hayas escuchado”).

Un vecino que nos altera, un conocido o un desconocido, personas en el trabajo y también en la vida privada, ante una situación de conflicto suele darse unos de estos tres tipos de reacciones:

  • Algunas personas pueden optar por una comunicación pasiva, dejándose llevar por los demás, y evitando el conflicto. 
  • Otros pueden reaccionar agresivamente ante la discrepancia, mostrando posturas egoístas y autoritarias y ganándose con ello el rechazo de los demás. 
  • Por último están las personas asertivas que, a diferencia de los otros respetan la opinión de los demás sin dejarse arrastrar por la apatía ni reaccionando en contra.
Las personas asertivas, saben ser empáticas, están bien seguras de quienes son y de cuál es su valor y el de los demás, capaces de expresar sus emociones e intereses de forma espontánea, natural y racional. No temen decir que NO cuando es necesario y reclaman sus derechos, asumiendo también la posibilidad de cometer errores, de aceptar los cumplidos, de discrepar abiertamente y de mostrarse diferentes tratando a los demás con educación y respeto.

La ventaja es que, como ya se ha dicho, la asertividad se trabaja. Es importante saber lo que queremos y lo que no, y en qué cosas no podemos ceder y en cuales sí podríamos negociar, ya que de esta manera es más difícil que otros nos manipulen o presionen. 

8 posible pasos para reflexionar sobre tu asertividad:

  1. Identifica tu estilo básico ¿Eres agresivo, pasivo o asertivo?
  2. Valórate. Identifica tus valores y cualidades. No pidas disculpas siempre, hazlo sólo cuando sea necesario.
  3. Identifica las situaciones concretas en las que quieres ser más asertivo.
  4. Describe las situaciones problemáticas en las que crees que deberías ser más asertivo. Analiza las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identifica los pensamientos negativos y el objetivo que quieres conseguir.
  5. Escribe un guión para el cambio de conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problemáticas y clarificar así lo que queremos conseguir.
  6. Enuncia tus argumentos con corrección y firmeza. A este respecto a la hora de expresarte, mantén erguido tu cuerpo, fijando la vista en el otro. Habla de forma clara, audible y firme, dando énfasis a las palabras desde la emoción.
  7. Admitamos nuestros errores y equivocaciones. Seremos más estimados y queridos.
  8. Aprende a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Las demás personas de forma consciente o inconsciente a veces utilizan estratagemas para manipular, haciéndote sentir culpable, evadiéndose de la conversación o victimizándose.

Cuando podemos disponer de la capacidad de decir lo que pensamos sin herir los sentimientos de los demás y la capacidad de entender a los otros dándoles la oportunidad de hablar y de exponer lo que piensan, se establece un diálogo enriquecedor donde ambas partes SIEMPRE aprenden, y donde la comunicación fluye claramente hacia el objetivo que se haya establecido.

La asertividad es una habilidad muy útil para el aprendizaje y la comunicación, que se relaciona en muchos aspectos con la empatía: se complementan y se necesitan.



Somos

Pensamos

¿AL 50%?
06/06/2018
Hazte esta pregunta: ¿Qué me falta preguntar?
04/06/2018

Twitter

@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
10 mins ago
@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
25 mins ago
Copyright 2018 © QuieroDecir | Todos los derechos reservados
Desarrollado por Miga Marketing Web