• quierodecir@quierodecir.net
  • +34 606 435 461
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Exclaire
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Inicio > ¿Estás desarrollando las habilidades que más demandarán las empresas en 2020?

¿Estás desarrollando las habilidades que más demandarán las empresas en 2020?

Nos gusta mucho comprobar que la condición emocional del ser humano aumenta poderosamente su valor cuanto más se desarrolla la inteligencia artificial.

  • Abril 18.2018
  • Post

Cuando piensas cómo estar cada vez más preparado profesionalmente, seguro que has priorizado la necesidad de la digitalización, bien hecho, es condición necesaria, pero ahora entenderás por qué no es suficiente. Probablemente te estás preparando con posgrados específicos en tareas especializadas complementarios a tu carrera académica, buena idea, cuánto más sepas de algo, más oportunidades de competir con ventaja. Pero hoy no me estoy refiriendo a eso.

Tampoco me refiero a la incuestionable importancia que estás dando a la tecnología, porque sabemos que nos sustituirá para resolver lo que las personas solíamos hacer manualmente hace muy pocos años. Incluso, cuando se trata de procesos, eficiencia de resultados y rapidez en las resoluciones, la inteligencia artificial convertirá algunas de nuestra habilidades en ventajas obsoletas. 

Lo que parece, sin embargo que no vamos a sustituir con facilidad — ¡buenas noticias!— es el factor humano.

El último World Economic Forum detectó diez habilidades imprescindibles para el crecimiento y desarrollo de progreso. Destrezas que tienen que ver con nuestra cualidad de seres humanos irremplazables, pero ¿cómo se adquieren? ¿dónde se practican? ¿cómo desarrollarlas? ¿es posible? 

Sí, es posible y cuanto antes nos pongamos a la tarea, con más facilidad llegaremos a cumplir tanto las expectativas de nuestras organizaciones, como las nuestras personales.

Se trata, sobre todo, de desarrollar la capacidad de relacionarnos mejor con los demás y poner en marcha una equilibrada mezcla de conocimientos intelectuales y aprendizajes emocionales.


Veamos —de menos a más— lo que se valorará nuestro perfil en pocos años:

Requisitos que más importarán:

10. Flexibilidad cognitiva: 

Se trata de cómo nuestro pensamiento y nuestro comportamiento se adapta a las necesidades y circunstancias que nos rodean, la adaptabilidad al cambio, a los imprevistos y el manejo de momentos inesperados que resultan desconocidos.

9. Habilidad de negociación:

Entendimiento de un problema y los distintos puntos de vista para solucionarlo, saber escuchar ante posturas diferentes, acertar en cómo proponer la nuestra, dominar las emociones y la conversación con confianza personal.

8. Orientación al servicio:

Cumplir la misión poniendo en el centro a la persona por delante de las acciones. Buscar el resultado en el entendimiento y ayuda al otro. Y saber dejarse ayudar y aconsejar. 

7. Juicio y toma de decisiones:

Capacidad para llevar a la acción las ideas y ejecutar con entendimiento y sentido de la medida en decisiones razonadas.

6. Inteligencia emocional:

La capacidad para que la influencia de las emociones en la toma de decisiones, en la relación con los demás y con el entorno, esté en conocimiento y control del individuo, bajo su motivación y en su dominio.

5. Coordinación con otros:

Cooperar en lugar de competir. Proponer en lugar de imponer. Negociar en lugar de mandar. Ser miembro de un proceso y parte de una solución más grande que nuestras propias ideas.

4. Gestión de personas:

Comprensión y conexión con las necesidades de los miembros de un equipo, sus motivaciones, su rol, sus expectativas y logros. Inspirar, influir y motivar desde un liderazgo que potencie la confianza.

3. Creatividad:

Capacidad para establecer conexiones entre ideas aparentemente alejadas u opuestas. Pensamiento flexible, no sujeto a reglas convencionales pero que resuelven problemas desde la innovación en las soluciones.

2. Pensamiento crítico:

Criterio. Discernimiento. Alta capacidad para comunicar otros puntos de vista con asertividad, diciendo lo que uno debe decir pero sin ofender a nadie.

1. Resolución de problemas:

Concluir con la toma de decisiones un proceso para el que se ha encontrado una meta a la que se llaga ejecutando acciones definidas.

No sé cuántas de las asignaturas de tu carrera estuvieron directamente orientadas a enseñarte a desarrollar estas habilidades. En el mejor de los casos algún master posterior que te permitiste o no te pudiste permitir. 


Me refiero a que se nos exigirán destrezas que la vida académica no ha facilitado porque la educación ha dejado de estar en sintonía con las necesidades reales de la vida y también con frecuencia de la vida laboral.

Sin embargo, la ventaja es que muchas empresas y líderes ya están entendiendo que es crucial hacer planes que desarrollen todas estas habilidades entre sus colaboradores y en su organización. 

Anímate a iniciar esta conversación en la tuya, puedes ser el pionero en flexibilidad cognitiva ¿Por qué no?


Somos

Pensamos

¿AL 50%?
06/06/2018
Hazte esta pregunta: ¿Qué me falta preguntar?
04/06/2018

Twitter

@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
10 mins ago
@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
25 mins ago
Copyright 2018 © QuieroDecir | Todos los derechos reservados
Desarrollado por Miga Marketing Web