• quierodecir@quierodecir.net
  • +34 606 435 461
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Exclaire
  • Queremos
  • Hacemos
    • Pressentia
    • Relata
    • co&equip
    • lidera+go
    • feedback
  • Pensamos
  • Somos
  • Estamos
Inicio > GESTIÓN DE LAS CONVERSACIONES PENDIENTES

GESTIÓN DE LAS CONVERSACIONES PENDIENTES

En ocasiones no decimos lo que sentimos y nos dejamos llenar de resentimiento y de expectativas no cumplidas.

  • Marzo 20.2018
  • Post

Suele ocurrir que creemos habernos ido cargando de razón con un diálogo interno que nos impide ser eficaces para exponer abiertamente nuestras ideas y emociones. A esto se le llama en coaching, la gestión de las conversaciones pendientes.

“Enfadarse es fácil, pero enfadarse en la magnitud adecuada, con la persona adecuada, y en el momento adecuado es cosa de sabios” (Aristóteles).

No somos lo suficientemente conscientes de las consecuencias de no gestionar mejor nuestras conversaciones. Las conversaciones pendientes impactan muy negativamente en nuestro entorno, y nuestro diálogo interno afecta no solo en los entornos profesionales, sino también en los personales. ¿Y si las cosas no fueran tal y como nos parecen internamente?, ¿y si pudieran ser algo diferentes en función de lo que hablemos con el otro al preguntarle sobre lo que necesita de mí?.

A lo mejor se trata de aumentar la consciencia y hablar de lo que el otro necesita.

Lo que nos frena a tener conversaciones pendientes:


Puede ser que no sepamos hacerlo sin herir al otro o que tengamos miedo de que el remedio sea peor que la enfermedad. Pero si hemos ido postergando algunos temas y ahora decidimos afrontarlos, deberíamos intentar emplear ciertas habilidades de comunicación para resolver los conflictos y para alcanzar acuerdos. 

Diseñar una conversación pendiente podría ser algo así: 

  1. Expresa cómo te sientes: Empieza con un lo qué a mí me pasa es…  con la mano en el pecho, porque es tu opinión, es tu sensación.
  2. Ponte en la piel de tu interlocutor: Atiende a sus necesidades. 
  3. Ni relegues tu necesidad ni la impongas. Suma: tu necesidad + mí necesidad.
  4. Alcanza acuerdos, el resultado de la conversación debería sea bueno para ambos
  5. Pide de forma clara, específica y directa.
  6. Ofrece propuestas muy concretas. 
  7. Mira al futuro, no te atasques buscando una explicación pasada.
  8. Y pregunta: ¿qué hacemos ahora que sea bueno para los dos?.
Para hacerse responsable de las conversaciones pendientes hay que tener el coraje y la valentía de declararnos VULNERABLES: para compartir lo que sentimos, ser atrevidos para dar y para pedir feedback, para escuchar a la otra parte de lo que están generando en nosotros.

Para tener mejores resultados, conversaciones más eficaces:

  • ¿Qué no le estás diciendo a tu pareja, a tu compañero de trabajo, o a tu jefe?¿En qué momento te has sentido mal o bien y no lo has compartido?. 
  • ¿Y si le dijeras a la persona que tienes al lado lo que tú sientes cuando hace determinada cosa, qué pasaría?.
  • ¿Qué me ha faltado decir hoy?.

Somos

Pensamos

¿AL 50%?
06/06/2018
Hazte esta pregunta: ¿Qué me falta preguntar?
04/06/2018

Twitter

@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
10 mins ago
@LIVECOACH Creating a new theme for the real estate section
25 mins ago
Copyright 2018 © QuieroDecir | Todos los derechos reservados
Desarrollado por Miga Marketing Web